miércoles, 23 de noviembre de 2016

Razonamiento Numérico

Ejercicios:

1.- Ejemplo:

1+3=4
6+3=13
9+3=25
12+3=? 

A)24 B)40 C)5

2.-

1+2=3
6+2=24
9+2=264
12+2=?

A)3456 B)1235 C)3696

3.-

1+4=5
3+4=2
6+4=8
9+4=?

A)5 B)7 C)3

4.-

1+3=4
2+3=9
4+3=16
8+3=?

A)66 B)27 C)19

5.-

1x3=3
2x3=18
3x3=162
4x3=?

A)14 B)1944 C)182

6.-

1+2=3
2+2=1
4+2=5
6+2=?

A)4 B)3 C)2

7.-

1+6=7
6+6=19
9+6=34
14+6=?

A)54 B)60 C)39

8.-

2+4=6
4+4=14
8+4=26
16+4=?

A)45 B)40 C)46

9.-

3+2=5
5+2=12
7+2=21
11+2=?

A)31 B)46 C)34

10.-

1+5=6
5+5=16
10+5=31
20+5=?

A)100 B)56 C)66

11.-

2/2=1
4/2=3
8/2=7
24/2=?

A)14 B)21 C)19








martes, 22 de noviembre de 2016

 Cotiza tu PC


PC:



La idea detrás de la iMac nunca estuvo en duda: crear la mejor experiencia en una computadora de escritorio. La mejor pantalla y el mejor procesador, gráficos increíbles y una gran capacidad de almacenamiento, todo dentro de una estructura impecable e increíblemente delgada. Y el compromiso por hacerla aún mejor continúa con la nueva iMac con pantalla Retina 4K de 21.5 pulgadas. Al igual que el revolucionario modelo de 27 pulgadas, brinda una calidad de imagen tan espectacular que te olvidarás de todo lo que pase a tu alrededor. Otro gran paso adelante en la experiencia más cautivante con una iMac.

Precio : 17,99.000    




Lapto:


Resultado de imagen para laptop acer




Más pantalla, menos resolución. La Aspire E1-572 cuenta con una pantalla de 15 pulgadas para mayor comodidad durante el desempeño de tareas.
El tamaño de la pantalla castiga un poco la resolución, eso y la falta de unidades de CD y DVD podría llevar a pensar que no es apta para el desmepño multimedia o de entretenimiento, pero, a cambio de esto, Acer proporciona una unidad con muchos puertos: USB, VGA y HDMI, que permiten que la reproducción de contenidos puedan ser llevados a otros monitores o reproductores. 
Su batería tiene un rendimiento de seis horas y sólo está disponible en gris aluminio

PRECIO : $549.00  


NOTEBOOK 


Resultado de imagen para notebook acer


Experiencia: Esta notebook de fabricación nacional cuenta con un procesador de segunda generación Intel Core i3 y una memoria RAM de 4GB con posibilidad de expansión hasta 8GB. El disco duro es, sin duda, una gran ventaja porque puede almacenar hasta 640GB de información y datos. La combinación con el teclado expandido y sus dimensiones 3.13-3.68cm x 36.98cm x 24.8cm (alto x ancho x fondo) hacen que no sea un equipo muy trasladable, sobre todo si se tiene en cuenta que su peso es de 2,7 kg. La combinación de hardware y software convierten este equipo en una computadora ideal para unir el mundo del entretenimiento y el profesional.  
Tamaño de pantalla: 15,5" LED HD
Hallazgo: una serie de aplicaciones como la de PlayStation 3, una suite de edición de video, otra de mantenimiento del equipo y algunas que interactúan con otros equipos Sony. 
Mejor olvidar: viene con Windows 7 Home Basic.

 PRESIO : 5.000




martes, 15 de noviembre de 2016

Nube Informatica

La computación en la nube, conocida también como servicios en la nubeinformática en la nubenube de cómputonube de conceptos (del inglés cloud computing), es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de una red, que usualmente es Internet.
Resultado de imagen



             Cómo Funciona

Su funcionamiento es sencillo, sólo debemos instalar una pequeña aplicación en nuestro PC: Un cliente del software que deseamos utilizar. Cada vez que ejecutemos este cliente, se conectará mediante la conexión a Internet con el servidor que contiene el software que estamos utilizando, convirtiéndose en una especie de programa cliente-servidor, donde enviaremos información al server para que este ejecute nuestra tarea.
Es un funcionamiento similar a las máquinas terminales de una red. Por supuesto, que esto representa una enorme ventaja para el usuario final, ya que gana espacio en sus discos y movilidad. El único inconveniente es que todo el trabajo se realizará en un ordenador central, que por demás dejará registrados archivos nuestros y de presentar problemas, no tendremos la oportunidad de trabajar hasta que dicho inconveniente sea solventado.

Tipos de Nube


Existen básicamente tres tipos de aplicaciones de nube:
  • Nubes públicas, de uso global.
  • Nubes privadas, las cuales son orientadas a soluciones corporativas.
  • Nubes híbridas, las cuales son una mezcla de las nubes anteriores.



Ventajas de la Nube Informática


Cloud Computing  tiene varias ventajas acontinuación citaremos algunas: 

  1. Acceder a los datos con facilidad desde cualquier parte del mundo 
  2. Alivianar el disco duro de nuestro computador 
  3. Es económico ya que ahorramos gastos de mantenimiento y servicios
  4. Nos permite adquirir mas servicios o mas capacidad de almacenamiento
  5. Mantener nuestros datos intactos y disponible las 24 horas del día los 365 días del año

sábado, 5 de noviembre de 2016

¿Qué es una biblioteca virtual?

Es importante considerar que en el concepto de biblioteca virtual está presente el efecto de la integración de la informática y las comunicaciones cuyo exponente esencial es Internet. No se trata solamente de que los contenidos estén en formato digital lo que prevalece en el concepto de biblioteca digital.

Resultado de imagen

Se refiere a los recursos informáticos documentales, a quienes se accede mediante diferentes dispositivos de comunicación que usan los servicios de Internet. En el concepto de biblioteca digital está implícita la integración de la tecnología informática y las comunicaciones.

La biblioteca digital debe desarrollar tres características generales:

  • Ser una colección global de recursos importantes para la investigación, la enseñanza y el aprendizaje.
  • Ser de fácil acceso para todo tipo de usuarios, tanto principiantes como expertos.

Para que nos sirven:


Las bibliotecas virtuales fueron creadas con el propósito de facilitar el acceso a cualquier tipo de información esta información para cualquier usuario o persona conectada a la red, también, esto facilitaría el uso y reduciría el tiempo en que las personas adquieren información.
Otro uso muy bueno es que no se tiene que ir a los grandes centros de información(bibliotecas) para hacer uso de un libro ya que con solo tener una Pc y el acceso a Internet.
Una muy buena utilidad seria que facilita a los alumnos para encontrar la información requerida para entregar sus trabajos al día siguiente.
También tómese en cuenta a las personas de tercera edad o de gente con discapacidades que no pueden salir de sus casas para hacer uso de una antigua biblioteca el uso de la biblioteca virtual facilita el acceso a TODO tipo de persona con diferentes discapacidades.
Ahora la información se encuentra disponible en todo tipo de formatos. // pdf, doc., etc. // 

sábado, 22 de octubre de 2016

¿Qué es la robótica?

La robótica es la ciencia que estudia el diseño y la implementación de robots, conjugando múltiples disciplinas, como la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control, entre otras.
Para definirlo en términos generales, un robot es una máquina automática o autónoma que posee cierto grado de inteligencia, capaz de percibir su entorno y de imitar determinados comportamientos del ser humano. Los robots se utilizan para desempeñar labores riesgosas o que requieren de una fuerza, velocidad o precisión que está fuera de nuestro alcance. También existen robots cuya finalidad es social o lúdica.

 Resultado de imagen

Robots, ¿dónde?, ¿para qué?

Los robots se usan en diversos ámbitos y para cumplir tareas variadas: desde los brazos robóticos utilizados en la industria automotriz hasta el novedoso sistema quirúrgico Da Vinci, que permite practicar cirugías de alta complejidad poco invasivas y con una precisión sin precedentes; desde los robots espaciales diseñados para explorar la superficie de planetas desconocidos hasta la aspiradora doméstica Roomba, que realiza la limpieza de manera autónoma, o el Nano Air Vehicle (NAV), también llamado nanocolibrí, un pájaro utilizado para espionaje militar. Pero quizá los más llamativos sean los androides, que imitan la morfología, el comportamiento y el movimiento de los seres humanos. Uno de los más conocidos en la actualidad es ASIMO, pensado para llevar a cabo labores asistenciales y sociales. Aunque se encuentra en una etapa experimental, ASIMO es capaz de caminar o subir escaleras por sí solo.

Resultado de imagen









La robótica viene de antiguo

Desde siempre, las personas han querido desarrollar seres animados con diferentes fines. Este deseo de dar vida, conjugado con el progreso mecánico, científico, tecnológico y electrónico a lo largo de la historia, dio lugar a la creación de los autómatasmáquinas que imitan la figura y los movimientos de un ser animado, antecedente directo de los robots.
Los primeros autómatas se remontan a la Antigüedad: egipcios y griegos fueron pioneros en el desarrollo de la mecánica y la ingeniería. Conocían y utilizaban a la perfección principios mecánicos como la rueda, el eje, la cuña, la palanca, el engranaje, la rosca y la polea, elementos que constituyen la base de muchos mecanismos empleados en la actualidad. Tenían también un profundo conocimiento de hidráulica y neumática, que usaban para dar movimiento a algunas estatuas.
En el siglo I d. C., Herón de Alejandría escribió el primer tratado de robótica, Los autómatas, y creó los primeros autómatas: el teodolito, un aparato que medía ángulos, distancias y desniveles, y el odómetro, que medía distancias recorridas.

Siguen los inventos: un poco de historia

Durante la Edad Media, dos personajes se destacaron por sus invenciones. Alberto Magno (1206-1280) creó un autómata de hierro que le servía como mayordomo —podía caminar, abrir puertas y comunicarse con los invitados—, y una cabeza parlante que predecía el futuro. Al-Jazari, uno de los más grandes ingenieros de la historia, inventó un reloj elefante, con seres humanos y animales mecánicos.
El Renacimiento fue un período rico en pensadores e invenciones. El enorme interés por la investigación en el campo de las ciencias que explican el mundo y al ser humano impulsó el desarrollo de espectaculares maquinarias.
Leonardo Da Vinci (1452-1519), quizás el más grande inventor de todos los tiempos, creó, entre otras, la máquina de volar.
El matemático y filósofo Blas Pascal (1623-1662), un destacado representante del racionalismo, inventó la primera máquina de calcular. Durante la misma época, la corriente de pensamiento de René Descartes (1596-1650) se sostuvo en el postulado de que todo se explica a través de las matemáticas. También tomó al ser humano como referente y antecesor primero de toda maquinaria.
Por su parte, el ingeniero e inventor Jacques de Vaucanson (1709-1782) creó un pato artificial que movía las alas y realizaba el proceso digestivo completo, y dos músicos autómatas: El flautista y El tamborilero, que podían tocar un amplio repertorio musical.




Robot






Adiós, optimismo, adiós

Hasta el siglo XVIII, se había instalado cierto optimismo respecto del bienestar y progreso socioeconómicos que el desarrollo de las maquinarias traería aparejado. Sin embargo, a partir de la Revolución Industrial, los aspectos positivos asociados a este paradigma comienzan a ser cuestionados: las máquinas empiezan a reemplazar —y ya no tanto a aliviar— la mano de obra. También el medioambiente se ve notablemente perjudicado, pues este nuevo modelo económico requiere de la explotación de recursos naturales para sostenerse.
En 1929, con la crisis mundial derivada de la caída de Wall Street, la sociedad se vuelve pesimista y es cada vez más crítica respecto del avance tecnológico y el sistema industrial. Además, la Primera y la Segunda Guerra Mundial ponen de manifiesto el carácter destructivo que se da al uso de la tecnología.

¿Evolución científica o control social?

En la actualidad, las opiniones están encontradas y el espectro es muy amplio: desde las sociedades consumistas, adictas al uso de artefactos que parecieran cumplir infinitas funciones, hasta la tendencia a volver a las viejas costumbres, como promueven los impulsores de la vida lenta o slow-life
La situación es compleja: por un lado, tenemos la sensación de que la evolución tecnológica cumplirá todos nuestros deseos; por el otro, nos produce sentimientos de control social o de dependencia absoluta, algo por completo ajeno al deseo humano.
La robótica juega un papel central dentro del campo de las investigaciones científicas. Sus objetivos actuales son obtener prototipos que nos asistan, alivien nuestras labores y nos brinden una agradable compañía. Hasta acá, el desarrollo de estos experimentos parecería propiciar el bienestar social.
No obstante, el vertiginoso avance de la ciencia y la tecnología obliga a cuestionarse los límites de los resultados alcanzados. Aunque no se pueda establecer con certeza qué curso se dará a los alcances de la investigación, cabe preguntarse: ¿hasta qué punto será útil que los robots desempeñen las tareas de los humanos? ¿En qué momento este soporte se transforma en la anulación de las personas y sus funciones básicas? ¿De qué manera se podrían encauzar las actividades científicas para garantizar el bienestar de las personas y evitar el control de sus actos?